
La Secretaría de Salud de Cali ha sido reconocida por el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) debido a su destacado desempeño en vigilancia epidemiológica. Este reconocimiento se materializó con la entrega de una Sala de Análisis de Riesgo totalmente equipada, que permitirá a la ciudad seguir fortaleciendo sus capacidades en esta área crítica para la salud pública.
La vigilancia epidemiológica es una estrategia clave que se encarga de la recopilación, el análisis y la interpretación sistemática y continua de datos para prevenir y controlar problemas de salud. En el caso de Cali, este esfuerzo le ha permitido equipararse rápidamente con otros distritos del país, a pesar de su reciente transición a la condición de Distrito.
Franklyn Prieto Alvarado, director técnico de Vigilancia y Análisis del Riesgo del INS, destacó el progreso de Cali asegurando que “Cali ha tenido un recorrido reciente, eso ha significado que la ciudad tuvo que desarrollar la vigilancia en los niveles que los departamentos y los otros distritos del país. A pesar de ser el Distrito tan joven, Cali ha logrado alcanzar los niveles óptimos de desarrollo que ya tienen otros territorios”.



Cali fortalece la gestión del riesgo con nueva sala de análisis de riesgo
Gracias a este rápido avance en vigilancia epidemiológica y al desarrollo de capacidades tanto de infraestructura como de talento humano, instituciones nacionales e internacionales han brindado apoyo a la Secretaría de Salud de Cali. La OIM, por ejemplo, entregó una Sala de Análisis de Riesgo que contribuirá al fortalecimiento de la gestión del riesgo en la ciudad, especialmente de cara a eventos masivos como la COP16 y la próxima Feria de Cali. Esta sala es la tercera de su tipo en funcionamiento en la región.
El secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, explicó: “Hemos puesto en funcionamiento la nueva Sala de Análisis de Riesgo en Salud, una sala de crisis totalmente dotada gracias a la cooperación técnica no reembolsable de la Organización Internacional para las Migraciones y el acompañamiento del Instituto Nacional de Salud. Con esta sala, reforzamos las capacidades institucionales para la vigilancia epidemiológica de la ciudad y nos permitirá responder a cualquier contingencia frente a eventos en salud pública, con mayores capacidades institucionales, mejor infraestructura física, de comunicaciones y todo lo necesario para responder ante estas crisis”.
La gestión del riesgo es un componente esencial en la respuesta a brotes y epidemias. Cuando una Secretaría de Salud completa el ciclo de identificar, analizar, valorar y responder ante un riesgo, puede tener una respuesta más controlada y efectiva. En este contexto, el INS y la OIM han apoyado a las entidades territoriales con espacios que facilitan una respuesta eficiente a los eventos de salud pública.
La Sala de Análisis de Riesgo (SAR) es un mecanismo que permite analizar los riesgos de salud pública con alto potencial epidémico. Este espacio favorece el uso de información para la toma de decisiones, apoya procesos de definición de prioridades y promueve la actualización periódica de la situación, que luego se presenta y discute mediante informes técnicos. Con esta herramienta, Cali refuerza su capacidad para enfrentar riesgos en salud pública y mejora la coordinación frente a crisis sanitarias.