
La Clínica Oncológica de Salud Colsubsidio ha sido reconocida por la Cuenta de Alto Costo (CAC) como la mejor Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) en la gestión del riesgo de cáncer de próstata en Colombia, destacándose también como una de las tres mejores IPS en la gestión del riesgo de cáncer, entre más de 3.900 evaluadas a nivel nacional, según el Ranking de Buenas Prácticas 2025.
Este importante reconocimiento subraya el compromiso continuo de Salud Colsubsidio con la innovación, el rigor científico y la atención centrada en el paciente. La Clínica Oncológica de Salud Colsubsidio se ha consolidado como un referente en la atención integral del cáncer, con especial énfasis en la detección temprana y el tratamiento efectivo de patologías oncológicas prevalentes, como el cáncer de próstata.
Un hito en la atención del cáncer de próstata
El cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte por cáncer en hombres, una realidad que ha sido abordada con contundencia por la Clínica Oncológica Colsubsidio. Según la Cuenta de Alto Costo, en 2024 la clínica atendió a 2.621 hombres diagnosticados con esta enfermedad, de los cuales el 72% fueron nuevos casos. Gracias a un enfoque integral de diagnóstico y tratamiento, el 90% de los pacientes fueron clasificados según el avance del cáncer, destacándose que el 53% de los casos fueron detectados en etapas tempranas, lo que mejora significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso y recuperación.
Carlos Urueña, subdirector de Salud Colsubsidio, expresó: “Este reconocimiento es un testimonio del compromiso y la excelencia de Salud Colsubsidio. Nos impulsa a seguir liderando con innovación, empatía y rigor científico para enfrentar los retos que plantea el cáncer en Colombia.”
La detección precoz de los cánceres, especialmente en su fase inicial, es fundamental para optimizar las opciones terapéuticas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La Clínica Oncológica Colsubsidio ha demostrado que un enfoque preventivo y proactivo es clave para combatir el cáncer y salvar vidas.
Un enfoque integral en oncología
Desde su inauguración en 2020, la Clínica Oncológica de Salud Colsubsidio ha atendido a más de 37.545 pacientes oncológicos, ofreciendo una atención especializada y personalizada, con un modelo que integra diagnóstico, tratamiento y seguimiento continuo. En 2024, la clínica realizó 15.552 consultas oncológicas, priorizando patologías de alta prevalencia como el cáncer de mama, próstata, colon y recto, entre otros.
A día de hoy, 11.540 personas continúan en tratamiento activo para diversas formas de cáncer, incluidos los de mama, piel, próstata y tiroides. Esta cifra refleja el compromiso de la clínica con el bienestar de los pacientes y con la lucha continua contra el cáncer en Colombia.
Compromiso con la innovación y la calidad
La Clínica Oncológica de Salud Colsubsidio se ha consolidado como un pilar en la atención oncológica del país, apoyada por la sólida infraestructura de Salud Colsubsidio, que cuenta con una red que atiende a 1,7 millones de usuarios, a través de 7 clínicas, 44 centros médicos y 501 droguerías. Este amplio alcance le permite proporcionar atención integral, desde la prevención hasta el tratamiento de patologías complejas, a una población diversa y vulnerable.
La innovación y la excelencia clínica son los pilares sobre los que se construye el modelo de atención de Salud Colsubsidio, y su impacto es evidente en los altos estándares de atención y los resultados obtenidos en la gestión del riesgo de cáncer, especialmente en el cáncer de próstata. Este reconocimiento por parte de la Cuenta de Alto Costo ratifica la posición de la clínica como un referente nacional en la atención integral del cáncer.
Mirando hacia el futuro
El liderazgo de la Clínica Oncológica de Salud Colsubsidio en la gestión del cáncer de próstata y en la oncología en general marca un precedente importante en el sistema de salud colombiano. Con un enfoque renovado y un compromiso inquebrantable con la salud pública, la clínica se propone seguir innovando y mejorando la calidad de vida de los pacientes oncológicos en Colombia.
Este reconocimiento es solo el comienzo de un camino lleno de retos, pero también de oportunidades para continuar mejorando y extendiendo la cobertura de atención a pacientes con cáncer en el país, contribuyendo al bienestar y la salud de miles de colombianos.