
La ciudad de Bogotá marca un nuevo hito en su atención en salud con el despliegue de la primera fase del Modelo de Atención en Salud, conocido como MAS Bienestar. Esta iniciativa busca cubrir el 100 % de los territorios rurales y urbanos del Distrito Capital, beneficiando, en su primera fase, a más de 2.8 millones de personas en 696 sectores catastrales. Con un equipo conformado por 1.693 profesionales y técnicos, MAS Bienestar se convierte en el programa más ambicioso en la historia de la salud pública de Bogotá.
El modelo apunta a revolucionar la forma en que los servicios de salud llegan a los ciudadanos, especialmente a aquellos en sectores de alto riesgo, promoviendo una atención inclusiva y continua en los entornos donde viven, trabajan, estudian y conviven los bogotanos. Este primer despliegue se extenderá hasta el 15 de abril de 2025, priorizando áreas de alta vulnerabilidad y cubriendo toda la ruralidad de la ciudad.
Un modelo estructurado en cuatro pilares fundamentales
MAS Bienestar opera bajo cuatro pilares estratégicos que garantizan un enfoque integral: intersectorialidad para el bienestar, toma de decisiones para la gobernanza, participación social transformadora, y gestión integral del riesgo. Esta última, clave en esta primera fase, articula una red de servicios de salud entre actores públicos y privados, con el objetivo de ofrecer atención accesible y de calidad.
La gestión integral del riesgo, diseñada para abarcar cinco niveles de atención, prioriza la intervención extramural. A través de los llamados “gestores del bienestar”, el modelo coordina las acciones de salud directamente en los territorios. Las Subredes Integradas de Servicios de Salud, organizadas por regiones (Norte, Centro Oriente, Sur, y Sur Occidente), operarán estos gestores, quienes, en sinergia con las EPS y diversos sectores de la administración, buscarán impactar positivamente la calidad de vida de las comunidades.
“MAS Bienestar llega para transformar la forma en que Bogotá enfrenta los retos de la salud pública. Es un modelo de cercanía, que involucra a toda la administración para gestionar la salud desde la base, en cada hogar y en cada comunidad”, expresó uno de los directivos del proyecto.
Primera fase: cobertura y componentes
La fase inicial de MAS Bienestar pretende alcanzar a 861.000 hogares en sectores prioritarios, abarcando principalmente áreas de alto riesgo y todas las zonas rurales. Este despliegue masivo incluye visitas y acciones en los entornos de vida, con presencia en espacios laborales, educativos, públicos, y comunitarios.
Los equipos multidisciplinarios, compuestos por médicos, enfermeros, psicólogos, nutricionistas, odontólogos, terapeutas y especialistas en ingeniería ambiental, entre otros, serán los encargados de llevar los servicios de MAS Bienestar a cada rincón de Bogotá. En total, 1.693 profesionales y técnicos apoyan esta fase, dedicados a establecer un lazo cercano entre los servicios de salud y la ciudadanía.
Fases progresivas hasta 2027: una cobertura total del territorio
La implementación de MAS Bienestar avanzará en etapas sucesivas, sumando cada vez más sectores de Bogotá, con la meta de alcanzar la totalidad de los 1.170 sectores catastrales para 2027. De acuerdo con el cronograma, las siguientes fases expandirán el alcance del modelo, primero hacia las áreas de riesgo medio y finalmente hacia los sectores de menor riesgo.
Un componente innovador del modelo es la integración de tecnologías de información y comunicación (TIC) en cada fase. Estas herramientas permitirán un monitoreo en tiempo real de la salud de las familias, mejorando el acceso y facilitando la toma de decisiones rápidas y efectivas. Esta integración tecnológica será fundamental para crear una red sólida de comunicación entre los hogares y las EPS, orientando a los equipos en acciones de salud personalizadas y efectivas.
Impacto esperado en la salud de Bogotá
MAS Bienestar promete cambiar profundamente el panorama de la salud en Bogotá, brindando un modelo único de atención universal para la población rural y urbana. Este programa se diferencia de modelos anteriores al asegurar una cobertura integral en todos los territorios de la capital, mejorando la respuesta a las necesidades de salud, especialmente en las poblaciones más vulnerables. Los resultados esperados incluyen:
- Cobertura universal de salud en Bogotá: Mientras modelos anteriores alcanzaron solo un 56.3 % de cobertura, MAS Bienestar promete llegar al 100 % de los territorios.
- Coordinación efectiva entre sectores: Gracias a la colaboración con diversos sectores de la administración, las acciones en salud podrán adaptarse a las características y necesidades específicas de cada grupo poblacional.
- Gestión directa de la salud desde el hogar: Los equipos de MAS Bienestar coordinarán la comunicación entre los ciudadanos y sus respectivas EPS, facilitando el acceso a servicios de salud y soluciones a problemas de forma inmediata.
- Resolutividad en entornos de vida: La gestión extramural se integrará con instituciones de salud y prestadores de alta complejidad, brindando un enfoque resolutivo en cada intervención.
Este modelo, además, permitirá una integración permanente entre las acciones en los entornos de vida y los planes de intervención colectiva de la administración. Así, MAS Bienestar se convierte en una estrategia de salud pública pionera en Colombia, diseñada para anticiparse a las necesidades de la población y responder con un enfoque preventivo y de calidad.