Minsa invierte más de S/2 millones para capacitar a serumistas y fortalecer la salud pública en Perú

Minsa invierte más de S2 millones para capacitar a serumistas y fortalecer la salud pública en Perú

El Ministerio de Salud del Perú (Minsa), a través de la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap), ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa destinada a elevar las competencias de los profesionales del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums). Con una inversión que supera los S/2 millones, el “Programa de fortalecimiento para profesionales del Serums Fase I” busca capacitar integralmente a estos profesionales de la salud, quienes desempeñan un rol fundamental en la atención de las poblaciones más vulnerables del país.

Este programa, que inicia el 5 de noviembre de 2024 y se extenderá hasta abril de 2025, se ofrece a los serumistas sin ningún costo y cuenta con una beca integral. Además, los cursos impartidos podrán ser convalidados en futuras maestrías y doctorados de la Ensap, promoviendo así el desarrollo académico y profesional de los participantes. Según el Dr. José Garay Uribe, director general de la Ensap, el programa responde a la necesidad de instaurar “una cultura de prevención y protección de la salud en las poblaciones más vulnerables del país”, objetivo alineado con las directrices del ministro de Salud, César Vásquez.

La capacitación se enfoca en cinco ejes temáticos fundamentales para garantizar una atención de calidad en el primer nivel de salud: salud pública, cuidado integral de la salud, ética e interculturalidad, investigación y gestión de servicios de salud. “Estos ejes aseguran un impacto positivo en la salud de los peruanos, promoviendo, por ejemplo, la prevención de enfermedades, el cuidado integral de las personas, familia y comunidad, el respeto por las creencias, valores y prácticas de las comunidades, el impulso de la investigación y, sobre todo, garantizar que los servicios de salud sean accesibles, eficaces, eficientes y de calidad”, explicó el Dr. Garay Uribe.

Con un cuerpo docente conformado por 65 profesores y 200 tutores distribuidos a lo largo del territorio nacional, el programa cuenta con un total de 468 horas académicas y 23.4 créditos. Está dirigido a todos los profesionales de la salud que aprobaron la evaluación Serums 2024-II y pretende dotarlos de las herramientas necesarias para fortalecer la atención primaria en centros de salud, postas y otras instalaciones en zonas rurales y urbanas marginales.

Minsa: Ensap abre inscripciones para programa de fortalecimiento de serumistas

Para asegurar la participación de todos los interesados, la matrícula está abierta desde el 31 de octubre hasta el 14 de noviembre a través de la plataforma web de la Ensap. “Invitamos a todos los serumistas a matricularse en la página web de la Ensap”, añadió el Dr. Garay Uribe.

Este esfuerzo de capacitación se enmarca en la visión de la Ensap como órgano académico del Ministerio de Salud, reconocido por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) como una institución de posgrado con categoría universitaria. Con más de 60 años de trayectoria, la Ensap ha sido fundamental en el fortalecimiento de las competencias del recurso humano en el sector Salud, impulsando la excelencia e innovación en la salud pública del Perú.

El Programa de Fortalecimiento para Serumistas representa un hito en la apuesta por la calidad y el compromiso del Minsa con las poblaciones más desatendidas del país, buscando no solo mejorar la atención primaria, sino también establecer una base sólida de profesionales altamente capacitados y conscientes de las realidades culturales y sociales de las comunidades que atienden.