
La Personería Distrital de Medellín ha lanzado una contundente alerta sobre la crítica situación que atraviesa la atención de salud de los afiliados a la Nueva EPS dentro de su jurisdicción. Según la entidad, se evidencia una “grave crisis” sustentada en fallas sistemáticas que estarían vulnerando el derecho fundamental a la salud de miles de ciudadanos.
En ejercicio de sus funciones de inspección, vigilancia y articulación dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), la Personería ha manifestado una profunda preocupación ante el creciente número de quejas y solicitudes ciudadanas recibidas. Estas denuncias apuntan a deficiencias significativas en la prestación de servicios por parte de la Nueva EPS, una de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) con mayor número de afiliados en el país.
Uno de los principales indicadores de esta crisis, según la entidad de control, es el elevado volumen de acciones constitucionales de tutela interpuestas por los usuarios. En el año 2024, la Personería recibió 11.478 tutelas relacionadas con temas de salud, cifra a la que se suman 2.241 nuevas acciones contabilizadas solo en el primer trimestre de 2025. Estas tutelas, mecanismo constitucional para la protección de derechos fundamentales, reflejan problemáticas recurrentes como la falta de oportunidad en la asignación de citas con especialistas, barreras para asegurar la continuidad de tratamientos médicos vitales, demoras considerables en la programación de cirugías y exámenes diagnósticos, y dificultades en la entrega oportuna de medicamentos de control y alto costo.
La Personería destaca que “el alto número de tutelas por fallas sistemáticas en la atención médica de la Nueva EPS expone una grave crisis que fractura la promesa constitucional de salud para los ciudadanos, requiriendo una acción urgente y coordinada de todas las autoridades”.
Esta problemática afecta directamente a una población considerable en el Distrito. Según cifras de aseguramiento con corte a febrero de 2025, 276.185 ciudadanos en Medellín se encuentran afiliados a la Nueva EPS.
Adicionalmente, la Personería ha puesto de manifiesto una situación financiera preocupante que agrava el panorama. Prestadores de servicios de salud, tanto públicos como privados, y que operan a alta complejidad en la ciudad, han reportado una cartera pendiente de pago por parte de la Nueva EPS que asciende a la considerable suma de $180.838.779.273, con corte al primer trimestre de 2025. Este incumplimiento financiero, señala la Personería, “compromete gravemente la capacidad de los prestadores para garantizar el derecho fundamental a la salud de los usuarios”.
Personería Distrital exige medidas inmediatas a Minsalud y la Nueva EPS para resolver la crisis
Ante la gravedad de la situación, la Personería Distrital de Medellín ha elevado un llamado urgente y respetuoso a las autoridades competentes para que se adopten medidas inmediatas. Específicamente, se recomienda de manera enfática:
- Al Ministerio de Salud y Protección Social, a la Nueva EPS y al agente interventor asignado: Adoptar de manera inmediata las medidas necesarias para subsanar las deficiencias señaladas y asegurar el acceso oportuno, la continuidad y la calidad en la atención.
- A la Secretaría de Salud de Medellín y a la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia: Ejercer de forma activa su función de inspección, vigilancia y control sobre la operación de la Nueva EPS en el territorio y coordinar con la Personería la implementación de medidas preventivas y correctivas que permitan superar la actual crisis y garantizar la salud de los afiliados.
La alerta de la Personería pone en evidencia la necesidad de una intervención decidida por parte de las autoridades sanitarias y de control para salvaguardar el derecho a la salud de los miles de afiliados de la Nueva EPS en Medellín y asegurar la estabilidad financiera de la red prestadora de servicios.